
Cantos Armónicos
Tu Voz Esencial
Basado en el libro de CANTOS ARMÓNICOS / TU VOZ ESENCIAL de Xevi GaTa.
Aprende las diferentes técnicas de cantos armónicos y utiliza el poder de la vibración para lo que desees.
Conocerás y aprenderás las diferentes técnicas de los cantos armónicos de una forma gradual y genuina.
Entenderás, jugaras y practicaras con los armónicos labiales, primera cavidad y segunda cavidad.
Tomarás consciencia de los efectos físicos y energéticos de tus armónicos.
- El grupo consta de un máximo de 10 personas. Presenciales, videoconferencia u online.
- Las sesiones son de una hora semanal.
- Esta asignatura completa será de 3 años.
- En caso de tener experiencia se hará una prueba de nivel para determinar el nivel que le corresponde.
- Se tomará como referencia el libro de CANTOS ARMÓNICOS Y TU VOZ ESENCIAL de XEVI GATA.
- Se tratará de entender cada ejercicio y profundizar en cada aspecto que configura el libro.
- La formación es para asimilar de una forma más clara todos los conceptos del libro, dar respuestas individuales y colectivas para el aprendizaje de las diferentes técnicas.
- También para explorar los dones y talentos de cada uno de nosotros en relación a la voz.
- Basándonos en el libro de CANTOS ARMÓNICOS Y TU VOZ ESENCIAL iremos haciendo los ejercicios de una forma progresiva.
- Asimilaremos los contenidos haciendo diferentes formatos con juegos vocales en grupo y a la vez personalizados.
- En las clases se dará un dossier con más información sobre los ejercicios, bibliografías y otros aspectos relacionados con la temática de la clase.
Primer año :
- Consciencia de la voz y de los sonidos de los armónicos/ Progresivamente entender los sonidos sutiles con la voz/ Conciencia corporal de la voz/ Respiraciones/ Primera cavidad/ Segunda Cavidad/ Armónicos labiales.
Segundo año:
- Entendimiento de los sonidos de los armónicos/ 1-3-5 y sus variaciones/ Melodías paralelas/ Amplificación de los armónicos/ Aspectos teórico -prácticos musicales relacionados con los cantos armónicos/ Formas de cantar en grupo y en dúos.
Tercer año :
- Improvisaciones con todas las técnicas/ Creaciones de melodías con bajo cambiado/ Registros de segunda y tercera octava/ Comprensión de las diferentes técnicas y sus diferentes usos/ Relación de los cantos armónicos con las emociones, creencias, espacios energéticos y patrones/ “Trabajo final de curso”.
- La formación te aportará una conciencia de la propia voz y entenderás la parte sutil de los cantos armónicos.
- Asimilarás los espacios donde se generan los armónicos, cómo utilizarlos y enfatizarlos para el uso de cada uno.
- Tomarás conciencia de las partes físicas que se involucran para generar los armónicos.
- Investigarás la correlación entre los cantos armónicos y tus diferentes dimensiones emocionales.
- Te ayudará a expresarte y utilizar los armónicos para diferentes usos de sanación, entretenimiento, creación y conexión.
- En niveles avanzados entenderás progresivamente la forma concreta de los armónicos a nivel musical y práctico.
- Descubrirás las posibilidades de hacer cambios en tu estado emocional, energético, mental y generacional a través de los sonidos de los armónicos.
- Podrás cantar cantos armónicos de una forma profesional individualmente o en una coral.
- Podrás hacer tus arreglos para tus corales o grupos de voces con cantos armónicos.
- Al segundo año de la formación podrás acceder a la coral de cantos armónicos. El precio de la Coral es aparte de la formación.
- Para asimilar bien los contenidos, entre una sesión y la otra te recomiendo en el 1r año hacer prácticas de 15 minutos diarios. En los años 2 y 3 un mínimo de 30 minutos diarios.
- Para acceder al tercer año necesitas tener cursado las asignaturas de: SER TU VOZ ESENCIAL e IMPROVISACIÓN VOCAL 1 y 2
- Estar al corriente de los pagos establecidos y acordados
- Asistir a todas las clases
- Todas las personas que utilicen la voz como herramienta.
- Actores, profesores, terapeutas, instrumentistas, cantantes y artes expresivas en general. Como también a todas aquellas personas que tengan interés en desarrollar el conocimiento de la voz como una herramienta de autoconocimiento.
En caso de no asistir a alguna sesión se deberá abonar la mensualidad completa. Las sesiones no se podrán recuperar. Es importante la continuidad, el compromiso en las sesiones y los trabajos semanales. Para las anulaciones de clases particulares, avisar 24 h de antelación, en caso contrario se pagará la sesión en su totalidad.
ÍNDICE
Introducción
PRIMER NIVEL
1. La respiración
1.1. La respiración de cinturón bajo
1.2. La respiración de cinturón medio
1.3. La respiración de cinturón alto
1.4. La respiración completa
1.5. La respiración numérica
1.6. La respiración pausada
2. El sonido base prolongado
3. Los cantos armónicos
4. Armónicos labiales
4.1. El sonido “m” y “u”
4.2. El sonido “m” y “uou”
4.3. El sonido “m” y “uoaou”
4.4. El sonido “m” y “eie”
4.5. El sonido “m” y “uoaei”
4.6. El sonido “m” y “ng”
5. Armónicos con primera cavidad
5.1. El sonido “ng”
5.2 El sonido “ng” y vocales labiales “uou”
5.3 El sonido “ng” y vocales labiales “uoaou”
5.4 El sonido “ng” y vocales labiales “aeiea”
5.5 El sonido “ng” y vocales labiales “uoaei”
5.6 El sonido “ng” y “lengua”
5.7 El sonido “ng” y lengua “uo”
5.8 El sonido “ng” y lengua “uoaou”
5.9 El sonido “ng” y lengua “iea”
5.10. El sonido “ng” / uoaei / labiales y lengua
6. Armónicos con segunda cavidad
6.1. Los sonidos “La”, “Ra” y “Lla”
6.2. El sonido “L”
6.3. El sonido “L” y “uoaei”
SEGUNDO NIVEL
7. Armónicos y primera cavidad
8. Amplificar el armónico
8.1. Cuarto, quinto y sexto. “1, 3, 5” con primera cavidad
8.2. Cuarto, quinto, sexto y séptimo. “1, 3, 5, b7” con primera cavidad
8.3. Cuarto, quinto, sexto, séptimo y octavo.“1, 3, 5, b7, 8” con primera cavidad
9. Escala mayor con un mismo armónico con primera cavidad
10. Hablar y proyectar con la “l” con segunda cavidad
11. Cuarto, quinto y sexto. “1, 3, 5” con segunda cavidad
12. Volumen a un armónico con segunda cavidad
12.1. Cuarto, quinto, sexto y séptimo. “1, 3, 5, b7” con segunda cavidad
12.2. Cuarto, quinto, sexto, séptimo y octavo. “1, 3, 5, b7, 8” con segunda cavidad
13. Escala mayor con un mismo armónico con segunda cavidad)
14. Armónicos labiales
14.1. Cuarto, quinto, sexto, séptimo y octavo. “1, 3, 5, b7, 8” labiales
15. Melodías paralelas con primera cavidad “1”
15.1. Melodías paralelas con primera cavidad “1, 3”
15.2. Melodías paralelas con primera cavidad “1, 3 ,5”
15.3. Melodías paralelas con primera cavidad “1, 3, 5, b7”
15.4. Melodías con arpegio “1, 3, 5, b7” con primera cavidad
16. Melodías paralelas con segunda cavidad “1”
16.1. Melodías paralelas con segunda cavidad “1, 3”
16.2. Melodías paralelas con segunda cavidad “1, 3, 5” (x cuartas)
16.3. Melodías con arpegio “1, 3, 5, b7” con primera cavidad
16.4. Melodías con arpegio “1, 3, 5, b7” con segunda cavidad
17. Cambio de nota base y un mismo armónico (1, 3, 5) con primera
cavidad
17.1. Cambio de nota base y un mismo armónico (1, 3, 5) con
segunda cavidad
18. Acordes tríada y sus armónicos comunes en 3ª octava con
primera cavidad
18.1. Acorde sus4
18.2. Acorde mayor
18.3. Acorde aumentado
18.4. Acorde menor
18.5. Acorde disminuido
19. Acordes tríada y sus armónicos comunes en 3ª octava (1, 3, 5,
b7, 8) con segunda cavidad
19.1. Acorde sus4
19.2. Acorde mayor
19.3. Acorde aumentado
19.4. Acorde menor
19.5. Acorde disminuido
20. Glissando con el mismo armónico con primera cavidad
20.1. Glissando con el mismo armónico con segunda cavidad
21. Vocales “a” “e” “i” con primera cavidad
22. Tesituras cómodas con primera cavidad
23. Armónicos graves de 1, 5, 1 con primera cavidad
23.1. Armónicos graves de 1, 5, 1 con segunda cavidad
TERCER NIVEL
24. Cambio de nota base y un mismo armónico (1, 3, 5, b7) con primera cavidad
24.1. Cambio de nota base y un mismo armónico (1, 3, 5, b7) con segunda cavidad
25. Percepción de los armónicos en el paladar
26. Armónicos de la cuarta octava (1, 2, 3, #4, 5) con primera cavidad
27. Armónicos de la cuarta octava (1, 2, 3, #4, 5) con segunda cavidad
28. Armónicos de la cuarta octava (5, 6, b7, 7, 8) con primera cavidad
29. Armónicos de la cuarta octava (5, 6, b7, 7, 8) con segunda cavidad
30. Armónicos de la cuarta octava (1, 2, 3, #4, 5, 6, b7, 7, 8) con primera cavidad
31. Armónicos de la cuarta octava (1, 2, 3, #4, 5, 6, b7, 7, 8) con segunda cavidad
32. Los acordes cuatríada
32.1. Acorde Maj7 con intervalos melódicos
32.2. Acorde Maj7 con intervalos armónicos
32.3. Acorde 7 con intervalos melódicos
32.4. Acorde 7 con intervalos armónicos
32.5. Acorde 7 sus4 con intervalos melódicos
32.6. Acorde 7 sus4 con intervalos armónicos
32.7. Acorde menor 7 con intervalos melódicos
32.8. Acorde menor 7 con intervalos armónicos
32.9. Acorde semi disminuido con intervalos melódicos
32.10. Acorde semi disminuido con intervalos armónicos
32.11. Acorde disminuido 7 con intervalos melódicos
32.12. Acorde disminuido 7 con intervalos armónicos
32.13. Acorde aumentado mayor 7 con intervalos melódicos
32.14. Acorde aumentado mayor 7 con intervalos armónicos
33. Afinación auténtica de los armónicos
34. Modos o escalas musicales
34.1. El modo jónico
34.2. El modo dórico
34.3. El modo frigio
34.4. El modo lidio
34.5. El modo mixolidio
34.6. El modo eólico o escala menor natural
34.7. El modo locrio
35. Cambio de nota base y un mismo armónico en todo el registro
36. Tesituras cómodas con segunda cavidad
37. Escalas pentatónicas
37.1. Escala pentatónica mayor
37.2. Escala pentatónica menor
38. Polifonía con voces y sus armónicos
38.1. Polifonía con dos voces
38.2. Polifonía con tres voces
38.3. Polifonía con cuatro voces
39. Improvisación
39.1. Improvisación con armónicos labiales
39.2. Improvisación con primera cavidad
39.3. Improvisación con segunda cavidad
40. Introducción a los cantos guturales
40.1. Khoomei
40.2. Kargyraa
40.3. Sygyt
41. Los armónicos y los chakras
41.1. Emociones en el canto
Agradecimientos
Bibliografía
Feedback de los alumnos
